
Andreu Rico
Dr Andreu Rico es Explorador de National Geographic e investigador del grupo de Ecotoxicología del instituto IMDEA Agua (España). Su trabajo se centra en evaluar la presencia y riesgos de la contaminación para los ecosistemas acuáticos, con especial dedicación al desarrollo de ensayos ecotoxicológicos con invertebrados. Durante los últimos años ha colaborado en varios proyectos y campañas de muestreo en Europa, Sud-Este Asiático y Latinoamérica. Dr Andreu Rico es el coordinador del proyecto Silent Amazon y lidera la expedición que se llevará a cabo en 2019.
Andrea Waichman
Prof. Andrea Waichman es profesora titular del departamento de Biología de la Universidad Federal del Amazonas (Brasil). Anteriormente fue la Directora de la Fundación de Investigación Científica Estado de Amazonas (FAPEAM). Tiene experiencia como investigadora en ecología acuática, ecotoxicología y evaluación de riesgos en regiones tropicales, y ha publicado diversos estudios sobre el efecto de los pesticidas en los ecosistemas acuáticos. Prof. Andrea Waichman proporciona apoyo logístico y técnico a la expedición y participa como principal colaborador local para el análisis y diseminación de resultados.


Gabriel Nunes
MSc Gabriel Nunes es investigador del laboratorio de Plancton del Instituto Nacional de Investigaciones Amazónicas (Brasil). Su trabajo se centra en la investigación de la ecología de las esponjas de agua dulce. Ha participado en varias expediciones dedicadas a la investigación de los ecosistemas acuáticos Amazónicos y a la descripción de los aspectos sociológicos y antropológicos de los indígenas que los habitan. Gabriel Nunes participará en la expedición y en la colecta de muestras.
Rhaul de Oliveira
Prof. Rhaul de Oliveira es professor colaborador de la Facultad de Tecnología de la Universidad de Campinas (Brasil). Tiene experiencia en toxicología acuática en el impacto ecotoxicológico de los contaminantes emergentes sobre peces, usando como modelo principal el pez cebra. Ha participado en varios proyectos en Europa y tiene experiencia en el monitoreo de grandes ríos. Prof. Rhaul de Oliveira participará en la toma de muestras durante la expedición y en la diseminación de resultados.


Sara Villa
Dra Sara Villa trabaja en el Departamento de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la Universidad de Milano-Bicocca (Italia). Ha participado en varios proyectos dirigidos a evaluar el destino ambiental de los contaminantes orgánicos persistentes, incluyendo ríos y ecosistemas alpinos. Dentro del proyecto Silent Amazon, se encargará de analizar los contaminantes orgánicos persistentes y fragancias en muestras de agua, plantas acuáticas y peces.
Luca Nizzetto
Dr Luca Nizzetto es investigador senior del Instituto Noruego de Investigaciones sobre el Agua (Noruega). Ha llevado a cabo diversos estudios dedicados a evaluar la emisión y el destino ambiental de contaminantes persistentes. Recientemente se ha centrado en la caracterización de las fuentes y rutas de emisión de plásticos y microplásticos en el medio ambiente. Dr Luca Nizzetto apoyará el análisis de plásticos y microplásticos en las muestras tomadas durante el proyecto.


Belén González-Gaya
Dra Belén González-Gaya trabaja en el Departamento de Química Analítica de la Estación Marina de Plentzia, perteneciente a la Universidad del País Vasco (España) Actualmente se centra en el desarrollo de técnicas dirigidas y no dirigidas para el análisis de contaminantes emergentes en muestras de agua y biota. Dentro del proyecto Silent Amazon se centrará en el análisis de compuestos perfluorados y en la implementación de técnicas no dirigidas en muestras de agua y peces.
Marco Vighi
Prof. Marco Vighi trabajó como profesor en el Departamento de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la Universidad de Milano-Bicocca hasta 2015. Desde entonces lidera el grupo de Ecotoxicología del Instituto IMDEA Agua (España). Es miembro del Comité Científico sobre Riesgos Emergentes para el Medio Ambiente y para la Salud Humana (SCHEER) de la Comisión Europea. Ha publicado más de 160 trabajos sobre ecología acuática y ecotoxicología. Colabora en el proyecto como supervisor del trabajo experimental, y contribuirá a la interpretación y discusión de resultados.
